Seis consejos para realizar pruebas de aislamiento efectivas #Fluke
Las pruebas de aislamiento son parecidas a la comprobación de la presión en un sistema de instalaciones sanitarias. Puede detectar la existencia de pérdidas si fuerza el agua a través del sistema a alta presión. Una presión incrementada hace que las pérdidas sean más fáciles de detectar. La versión eléctrica de la presión es la tensión. En las pruebas de aislamiento empleamos una tensión alta de CC para volver más evidente la corriente de fuga. Los instrumentos están diseñados para aplicar la tensión de prueba de manera “no destructiva” y muy controlada.
Ver MásSolución de 3 problemas típicos en sistemas fotovoltaicos
Un técnico de climatización, por ejemplo. que realice mantenimiento a otros equipos en un edificio puede encontrarse con sistemas de energía solar. Como los conceptos y disposiciones de estos sistemas son nuevos para los técnicos de climatización u otras especialiddes, vale la pena dar un panorama general de los sistemas y componentes brevemente.
Ver Más¿Cuándo se necesita un comprobador de cables y de red?
A medida que se produce la migración hacia Industrial Ethernet, hay algo que continúa siendo crítico: el tiempo de actividad de la red. Sabemos que el tiempo de actividad de la red es fundamental para la rentabilidad y la calidad de su producción, y que un fallo puede desencadenar otros y, así, dar lugar a una importante pérdida de tiempo y dinero.
Ver Más¿Qué es una pinza amperimétrica?
Nota técnica: ¿Qué es una pinza amperimétrica? #Fluke
Ver MásCómo decidir qué cámara termográfica es la adecuada para mi aplicación
Antes de adquirir una cámara termográfica es importante elegir muy bien para evitar una subutilización del equipo o, lo que es peor, constatar a posteriori que no cumple con las especificaciones requeridas para la utilización que se le dará.
Ver MásConsejo técnico: ¿Multímetro u osciloscopio? #Fluke
Es bien sabido que la diferencia entre un multímetro digital (DMM) y un osciloscopio de almacenamiento digital (osciloscopio) es como la diferencia entre números e imágenes. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en una comprobación real o en un entorno de tareas de resolución de problemas?
Ver MásSepa qué velocidades y tecnologías admite cualquier enlace de cableado #flukenetworks
Si eres técnico de redes de seguro es clave visualizar qué velocidades puede soportar el cableado existente en una instalación, poder aislarlo rápidamente de los problemas de la red y descubrir qué hay al otro lado de cualquier cable. ¿Está el puerto activo? ¿Coinciden los modos dúplex? ¿Es un problema de red o de cableado de Ethernet? ¿Es compatible el cableado de Ethernet con el ancho de banda de red necesario?
Ver MásCómo medir la temperatura corporal con una cámara termográfica industrial
Los instrumentos de medición deben usarse para las aplicaciones que fueron diseñados, por eso siempre hacemos muchas consultas a nuestros clientes para determinar cuál es el equipo idóneo para sus requerimientos. Pero también entendemos que, en un mundo real y bajo contingencias, debemos emplear lo que tenemos a mano. Por ello, este artículo intenta satisfacer esta necesidad, entregando una estrategia para mejorar los resultados con una herramienta que tenemos en el armario.
Ver MásImportancia de la verificación, y certificación de cables
Cuando se trata de probar una instalación de cableado, existen esencialmente tres opciones: verificación, calificación y certificación. Si bien algunas características se superponen entre las herramientas de prueba a medida que asciende en la escala jerárquica desde la verificación hasta la certificación, cada tipo de prueba responde a una de las siguientes preguntas que responderemos en este artículo para ayudarlo a tomar la decisión correcta.
Ver MásDiez errores frecuentes de Ethernet industrial que las personas cometen
En este artículo encontrará diez de los problemas mas complejos que puede enfrentar al tratar con Industrial Ethernet. Esperemos que pueda encontrarlos y corregirlos (o, mejor aún, evitarlos) antes de que conduzcan al tiempo de inactividad de la planta.
Ver Más